¿Cuántos tipos de pensiones básicas solidarias existen?
¿Cuáles son sus requisitos?
Existen dos tipos de Pensión Básica Solidaria:
- Pensión Básica Solidaria de Vejez
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez
La Pensión Básica Solidaria (PBS) de vejez y de invalidez se entrega a aquellas personas que no tienen derecho a pensión en ningún régimen previsional, pero que sí reúnen los requisitos de edad, situación socioeconómica y residencia, señalados en la Ley N° 20.255 pueden acceder a este tipo de beneficio.
Las Pensiones Solidarias se financian completamente con recursos fiscales.
Requisitos para acceder a una Pensión Básica Solidaria:
- Tener 65 años mujeres y hombres para la PBS de vejez y entre 18 y 65 años para PBS de invalidez.
- Pertenecer al 60% más pobre de la población.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y tener 1.206 puntos o menos de Puntaje de Focalización Previsional.
- Acreditar residencia en el territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), desde los 20 años de edad.
- Haber vivido en Chile cuatro años, de los cinco años previos a la solicitud.
- Para el caso de la PBS de invalidez, contar con el dictamen de invalidez emitido por una Comisión Médica.
- Los pensionados y pensionadas por gracia, exoneradas y exonerados políticos, beneficiarios por la Ley Rettig y la Ley Valech, tienen derecho a complementar la pensión que reciben hasta el monto de la Pensión Básica Solidaria de Vejez.
La Ley Nº 21.190, determinó un aumento gradual del monto de estas pensiones, aplicándose en la actualidad los siguientes tramos:
$164 mil 356 pesos, para quienes tienen entre 65 y 74 años.
$176 mil 096 pesos, entre 75 y 79 años.
$176 mil 096 pesos, para las personas de 80 o más años.
A partir de Enero de 2022, existirá un monto único de PBS de $176.096. Las Pensiones Solidarias se reajustan el 1 de Julio de cada año.
Fecha de pago del beneficio
El primer pago de la Pensión Básica Solidaria de Vejez se efectuará a más tardar al mes siguiente de aprobada la resolución que otorga el beneficio. Este primer pago contempla los pagos retroactivos que correspondan.
El primer pago de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, se realizará desde el primer día del mes de presentación de la solicitud hasta el último día del mes de cumplimiento de los 65 años de edad. A contar de esa fecha, accederá a la Pensión Básica Solidaria de Vejez, si cumple con los requisitos.
Salud
Las pensiones solidarias están exentas de pagar el 7% para salud, ello no es impedimento para que los beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias paguen una cotización del 7% o la que ellos estimen conveniente a una ISAPRE.
Irrenunciabilidad
No podrá admitirse la renuncia de una Pensión Básica Solidaria cuando el titular de este beneficio no cuente con cobertura de seguridad social.
No obstante lo anterior, es posible admitir la renuncia de las pensiones básicas solidarias en todos aquellos casos en los que los titulares puedan acceder a un beneficio de mayor monto o que les reporte una mejor cobertura previsional.
Las pensiones solidarias pagan Asignación por Muerte?
La Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez, otorga una Asignación por Muerte al fallecer el titular, equivalente al día de hoy a $631.374
Asignación familiar
Las personas que reciben Pensiones Solidarias no tienen derecho a Asignación Familiar
En la actualidad 589.762 personas reciben Pensiones Básicas Solidarias, correspondiendo 180.965 a Pensiones Básicas Solidarias de Invalidez y 408.797 a Pensiones Básicas Solidarias de Vejez.
Yo cumplo 60 años no recibo asignación familiar y no tengo cotización me puedo jubilar
La única opción es esperar a los 65 años y solicitar PGU.