+56227698608 pbernal@bos.cl

Pensión Anticipada para Enfermos Terminales

por | Jun 15, 2021 | AFPs, Pensionarse, Pensiones Solidarias | 0 Comentarios

A partir del 1 de Abril entró en vigencia una ley que permite una pensión anticipada para los enfermos terminales, al afiliado con el fondo de pensiones que tiene se le calculará una pensión por 12 meses, reservando el dinero necesario para pagar las pensiones de sobrevivencia y cuota mortuoria cuando corresponda. Si la persona vive más allá de los 12 meses se utilizará el dinero reservado para la pensión de sobrevivencia y cuota mortuoria y si se quedara sin fondos, puede solicitar una pensión básica solidaria.

Se considera enfermos terminales a las personas que tienen una enfermedad o condición grave de carácter progresivo e irreversible que no permite extender su sobrevida más allá de 12 meses.

Esta ley en su primera etapa entre el 1 de Abril y el 30 de Junio,  podrán optar a la Pensión Anticipada para Enfermos Terminales las y los afiliados o las y los pensionados que hayan activado el GES por cuidados paliativos en cáncer avanzado en las siguientes patologías: son más de 20 tipos de cáncer que abarca.

A partir del 1 de Julio habrá un Consejo Médico dependiente de la Superintendencia de pensiones que encargada de verificar la calidad de enfermo terminal del afiliado. También existirá un Consejo Médico de Apelaciones, cuyo fin será el de conocer las apelaciones realizadas al proceso.

Tienen derecho los afiliados y pensionados por AFP, no tienen derecho los pensionados por renta vitalicia. En su AFP o nos puede llamar.

Nómina de Enfermedades (Primera Etapa) para Pensión Anticipada de Enfermos Terminales

Para este primer periodo, entre el 1 de abril y el 30 de junio, podrán solicitarlo los Afiliados y Pensionados que estén haciendo uso de las Garantías Explícitas en Salud (GES) descritas en el DS N°22, de 2019, del Ministerio de Salud, para el problema de salud N° 4 por cuidados paliativos en cáncer avanzado y por los siguientes 22 diagnósticos:

  • Glioblastoma cerebral en progresión con radio y quimioterapia.
  • Meduloblastoma cerebral en progresión.
  • Meningitis carcinomatosa de cualquier cáncer.
  • Cáncer de pulmón con metástasis a distancia múltiple.
  • Cáncer de esófago en progresión.
  • Cáncer gástrico metastásico a distancia en al menos dos sitios (ejemplo hígado y/o pulmón).
  • Cáncer gástrico con metástasis peritoneales.
  • Cáncer gástrico con metástasis hepáticas múltiples.
  • Cáncer hepatobiliar con metástasis peritoneales.
  • Cáncer hepatobiliar con metástasis hepáticas múltiples.
  • Cáncer de intestino delgado con metástasis peritoneales.
  • Cáncer de páncreas y vesícula biliar metastásico.
  • Cáncer colo-rectal metastásico en progresión.
  • Hepatocarcinoma avanzada sin opción de trasplante.
  • Cáncer testicular metastásico en progresión a quimioterapia de segunda línea.
  • Sarcoma partes blandas metastásico a distancia.
  • Osteosarcoma metastásico en progresión.
  • Melanoma metastásico en progresión.
  • Cualquier cáncer metastásico en ECOG 4 y sin posibilidad de tratamiento sistémico.
  • Cualquier cáncer con metástasis cerebral múltiple (más de 3).
  • Cualquier cáncer metastásico a distancia que no puede hacerse tratamiento antineoplásico.
  • Cáncer origen desconocido metastásico.

¿Tienes preguntas sobre pensiones?

Escríbenos un correo electrónico a

pbernal@bos.cl

Patricio Bernal

Patricio Bernal

Asesor Previsional

Asistente Social de la Universidad de Chile, Asesor Previsional certificado N°135 por la Superintendencia de Pensiones. Se destaca su labor de panelista en programa Cada Día Mejor en La Red Televisión y partícipe en medios de comunicación escritos como El Mercurio y La Tercera. Consultor permanente en temas previsionales a instituciones públicas y municipalizadas, organizaciones sindicales, empresa privada y personas naturales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Pronto a pensionarse?

Solicita tu asesoría aquí y te acompañaremos en el proceso.

Más sobre pensiones

Pensión Garantizada Universal (PGU)

El Gobierno del Presidente Piñera anunció al país la Pensión Garantizada Universal (PGU), que viene a reemplazar a las pensiones del Pilar Solidario. La Pensión Garantizada Universal está dirigida apersonas mayores de 65 años, que se encuentren dentro del 90% más...

Pensión Básica Solidaria (PBS)

¿Cuántos tipos de pensiones básicas solidarias existen? ¿Cuáles son sus requisitos? Existen dos tipos de Pensión Básica Solidaria: Pensión Básica Solidaria de Vejez Pensión Básica Solidaria de Invalidez La Pensión Básica Solidaria (PBS) de vejez y de invalidez se...

Bono por Hijo Nacido Vivo o Adoptado

Es un monto de dinero que el Estado entrega a las mujeres con hijos cuando éstas cumplen 65 años de edad, depositándolo en su cuenta de AFP con el fin de incrementar su pensión. Este beneficio es irrevocable y no tiene restricción socioeconómica, es para todas las...

Convenios Internacionales de Seguridad Social

Un Convenio de Seguridad Social es un acuerdo entre dos o más países que buscan atender las necesidades relacionadas al ámbito de la Seguridad Social de las personas que han trabajado en uno o ambos países que son partes del Convenio. Actualmente en Chile se...

Depósitos Convenidos y Cuenta de Ahorro Voluntario

DL 3500 en su artículo 20, inciso tercero señala la norma de los Depósitos Convenidos y los define como las sumas que los trabajadores dependientes afiliados o no al Sistema de Pensiones del D.L. N° 3.500, de 1980, han acordado enterar mediante contrato suscrito con...

Impacto del Retiro del 10% en las Pensiones

A la fecha se han aprobado tres retiros de fondos de pensionesdesde el inicio de la pandemia del COVID-19, en donde los afiliados pueden solicitar hasta el 10% de sus ahorros. Si bien se trata de tres leyes distintas, cada proceso de retiro consta con las mismas...

Aporte Previsional Solidario

Cuántos tipos de APS existen? Cuáles son sus requisitos? Existen dos tipos de APS: Aporte Previsional Solidario de VejezAporte Previsional Solidario de Invalidez Para este tipo de pensiones el Estado aporta un complemento en dinero a los pensionados en AFP, Compañías...

¿Qué es un APV?

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) permite a las personas, dependientes e independientes, ahorrar por sobre lo cotizado en su AFP. En términos generales, este mecanismo consiste en planes de ahorro previsional voluntario otorgados por entidades autorizadas (AFP e...

¿Cómo elegir tu AFP?

Para elegir cuál es la mejor AFP o cuál es la AFP en que usted debería estar, hay dos elementos  que influyen fuertemente, que son el costo de administración de los fondos de pensiones  y la rentabilidad de estos fondos de pensiones. El costo es lo que la...

Share This