+56227698608 pbernal@bos.cl

Convenios Internacionales de Seguridad Social

por | Sep 13, 2021 | Convenios Internacionales | 2 Comentarios

Un Convenio de Seguridad Social es un acuerdo entre dos o más países que buscan atender las necesidades relacionadas al ámbito de la Seguridad Social de las personas que han trabajado en uno o ambos países que son partes del Convenio.

Actualmente en Chile se encuentran vigentes 25 Convenios de Seguridad Social,

Principales beneficios de los Convenios de Seguridad Social:

  • Derecho a Pensionarse por vejez, invalidez y sobrevivencia, en cualquiera de los países en convenio. En el caso de Chile, tanto en el Sistema de AFP como en el IPS.
  • Continuidad previsional y evitar la doble cotización internacional
  • Protección de salud para pensionados y pensionadas en otro Estado, en las mismas condiciones que los pensionados y pensionadas que viven en Chile.

Chilenos y extranjeros están integrados al sistema previsional de nuestro país en forma igualitaria y pueden acceder a sus distintas prestaciones. La Superintendencia de Pensiones es el organismo regulador y fiscalizador encargado de velar para que aquello se cumpla.

Afiliación:

Un extranjero al iniciarse la prestación de servicios, según lo estipulado en el contrato laboral, y en caso de que el trabajador no se encuentre afiliado previamente en alguna AFP, esa persona queda automáticamente incorporada a la AFP que cobra la menor comisión por recibir y administrar sus cotizaciones previsionales obligatorias.

Extranjero sin cedula de identidad:

Mientras no tenga cédula nacional de identidad, el trabajador puede cotizar en la AFP en una cuenta individual con identificación provisoria. Una vez que tenga el documento definitivo, deberá regularizar la información de su cuenta individual en la misma AFP.

Afiliado que vive en el extranjero y cotizó en Chile. ¿Puedo solicitar una pensión?

Los afiliados o imponentes en el sistema previsional chileno que residan en otro país con el cual Chile tiene un Convenio de Seguridad Social vigente y operativo, pueden solicitar en ese país los beneficios previsionales que otorga el sistema chileno. Para ello, deben contactarse con al organismo de enlace correspondiente en su país de residencia y suscribir la respectiva solicitud.

Un extranjero que cotizó en Chile, al regresar a su país, puede llevarse el dinero depositado en su AFP?

Los fondos depositados en la cuenta de capitalización individual administrada por una AFP son de propiedad del trabajador y tienen por objetivo financiar una pensión chilena de vejez, invalidez o sobrevivencia. Sin embargo, existen casos especiales que autorizan al trabajador técnico extranjero para la devolución de sus cotizaciones (Ley 18.156) o en el caso que sea aplicable el Convenio de Seguridad Social entre Chile y Perú, para el traspaso de sus fondos entre administradoras chilenas y peruanas.

Traspaso de fondos previsionales:

El convenio de seguridad social Chile-Perú permite el traspaso de fondos previsionales entre ambos países. Para ello es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Tener residencia permanente en el país al cual se desea traspasar los fondos.

Tener cinco años de cotizaciones o ser pensionado en el país al cual se desea traspasar los fondos.

Técnicos Extranjeros:

La Ley Nº 18.156, de Técnico Extranjero, en su artículo 7º otorga la posibilidad de retirar los fondos previsionales, sólo a los trabajadores dependientes extranjeros, que cumplan los siguientes requisitos: 
Acreditar calidad de técnico o profesional extranjero a través de un título profesional debidamente autorizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. 
 Acreditar afiliación vigente a un régimen previsional o seguridad social fuera de Chile con cobertura en enfermedad, invalidez, vejez y muerte, y
El contrato de trabajo debe indicar que el trabajador cuenta con un régimen previsional fuera de chile y que desea mantenerlo. 
 

¿Tienes preguntas sobre pensiones?

Escríbenos un correo electrónico a

pbernal@bos.cl

Patricio Bernal

Patricio Bernal

Asesor Previsional

Asistente Social de la Universidad de Chile, Asesor Previsional certificado N°135 por la Superintendencia de Pensiones. Se destaca su labor de panelista en programa Cada Día Mejor en La Red Televisión y partícipe en medios de comunicación escritos como El Mercurio y La Tercera. Consultor permanente en temas previsionales a instituciones públicas y municipalizadas, organizaciones sindicales, empresa privada y personas naturales.

2 Comentarios

  1. Patricio Gonzalez K

    Buen día.. yo he cotizado cuatro meses cada año en España , desde el 2017/ 2022
    Esos fondos me los puedo traer a chile, ya que tengo 66 años y esperare a l tope de edad para hacerlo..gracias

    Responder
    • Patricio Bernal

      No existe convenio para traspasar los dineros previsionales de España a Chile o viceversa.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Pronto a pensionarse?

Solicita tu asesoría aquí y te acompañaremos en el proceso.

Más sobre pensiones

Pensión Garantizada Universal (PGU)

El Gobierno del Presidente Piñera anunció al país la Pensión Garantizada Universal (PGU), que viene a reemplazar a las pensiones del Pilar Solidario. La Pensión Garantizada Universal está dirigida apersonas mayores de 65 años, que se encuentren dentro del 90% más...

Pensión Básica Solidaria (PBS)

¿Cuántos tipos de pensiones básicas solidarias existen? ¿Cuáles son sus requisitos? Existen dos tipos de Pensión Básica Solidaria: Pensión Básica Solidaria de Vejez Pensión Básica Solidaria de Invalidez La Pensión Básica Solidaria (PBS) de vejez y de invalidez se...

Bono por Hijo Nacido Vivo o Adoptado

Es un monto de dinero que el Estado entrega a las mujeres con hijos cuando éstas cumplen 65 años de edad, depositándolo en su cuenta de AFP con el fin de incrementar su pensión. Este beneficio es irrevocable y no tiene restricción socioeconómica, es para todas las...

Depósitos Convenidos y Cuenta de Ahorro Voluntario

DL 3500 en su artículo 20, inciso tercero señala la norma de los Depósitos Convenidos y los define como las sumas que los trabajadores dependientes afiliados o no al Sistema de Pensiones del D.L. N° 3.500, de 1980, han acordado enterar mediante contrato suscrito con...

Impacto del Retiro del 10% en las Pensiones

A la fecha se han aprobado tres retiros de fondos de pensionesdesde el inicio de la pandemia del COVID-19, en donde los afiliados pueden solicitar hasta el 10% de sus ahorros. Si bien se trata de tres leyes distintas, cada proceso de retiro consta con las mismas...

Aporte Previsional Solidario

Cuántos tipos de APS existen? Cuáles son sus requisitos? Existen dos tipos de APS: Aporte Previsional Solidario de VejezAporte Previsional Solidario de Invalidez Para este tipo de pensiones el Estado aporta un complemento en dinero a los pensionados en AFP, Compañías...

¿Qué es un APV?

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) permite a las personas, dependientes e independientes, ahorrar por sobre lo cotizado en su AFP. En términos generales, este mecanismo consiste en planes de ahorro previsional voluntario otorgados por entidades autorizadas (AFP e...

Pensión Anticipada para Enfermos Terminales

A partir del 1 de Abril entró en vigencia una ley que permite una pensión anticipada para los enfermos terminales, al afiliado con el fondo de pensiones que tiene se le calculará una pensión por 12 meses, reservando el dinero necesario para pagar las pensiones de...

¿Cómo elegir tu AFP?

Para elegir cuál es la mejor AFP o cuál es la AFP en que usted debería estar, hay dos elementos  que influyen fuertemente, que son el costo de administración de los fondos de pensiones  y la rentabilidad de estos fondos de pensiones. El costo es lo que la...

Share This