Cuántos tipos de APS existen?
Cuáles son sus requisitos?
Existen dos tipos de APS:
- Aporte Previsional Solidario de Vejez
- Aporte Previsional Solidario de Invalidez
Para este tipo de pensiones el Estado aporta un complemento en dinero a los pensionados en AFP, Compañías de Seguro y el sistema previsional antiguo que tengan:
Pensiones de Vejez o Sobrevivencia con montos mayores que cero e inferiores a la Pensión Máxima con Aporte Solidario equivalente a $ 485.674
Pensiones de Invalidez con monto mayor que cero e inferiores a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, equivalente a $164.356
Requisitos para obtener un Aporte Previsional Solidario de Vejez
- Tener 65 años mujeres y hombres.
- Recibir una Pensión de Vejez inferior a $485.674 (Pensión Máxima con Aporte Solidario)
- Acreditar residencia en el territorio chileno por un periodo de 20 años (continuos o discontinuos), desde los 20 años de edad.
- Haber vivido en Chile cuatro años, de los cinco años previos a la solicitud.
- Pertenecer al 60% más pobre o vulnerable de la población del país.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y tener 1.206 puntos o menos de Puntaje de Focalización Previsional.
- No ser imponente ni pensionado en Capredena o Dipreca
También tienen derecho a una Aporte Previsional Solidario de Vejez:
Los pensionados por sobrevivencia al cumplir los 65 años
Los pensionados por vejez, invalidez o sobrevivencia del IPS (Instituto de Previsión Social).
Las personas con derecho a una pensión de sobrevivencia otorgada por la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley Nº 16.744).
Los pensionados por gracia, exonerados políticos, Ley Rettig y Ley Valech, que además de esa pensión perciban otra del D.L. Nº 3.500 o de uno de los regímenes administrados por el INP.
Requisitos para obtener Aporte Previsional Solidario de Invalidez
- Tener entre 18 y 65 años
- Ser declarados inválido por una Comisión Medica determinada por el DL 3.500 o estar recibiendo una pensión de invalidez
- Recibir una Pensión de Invalidez inferior a $164.356 (Pensión Basica Solidaria de Invalidez)
- Haber vivido en Chile cinco años, de los seis años previos a la solicitud.
- Pertenecer al 60% más pobre o vulnerable de la población del país.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y tener 1.206 puntos o menos de Puntaje de Focalización Previsional.
- No ser imponente ni pensionado en Capredena o Dipreca
Un pensionado con Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) o Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI), que trabaja y genera ingresos, puede mantener su pensión, si cumple los siguientes requisitos:
Mantendrá el 100% de su PBSI y APSI siempre que su sueldo no sea mayor a un Ingreso Mínimo Mensual ($337.000 mensual).
Perderá una parte de su PBSI o APSI, después de dos años de recibir un sueldo superior a un Ingreso Mínimo Mensual ($337.000), pero menor a dos ingresos mínimos ($674.000).
Dejará de recibir su PBSI o APSI después de dos años de recibir un sueldo superior a dos Ingresos Mínimos Mensuales ($674.000).
La Ley Nº 21.190, estableció un aumento gradual del monto de estas pensiones, determinando los siguientes valores:
$485.674, para quienes tienen entre 65 y 74 años.
$ 520.366, entre 75 y 79 años.
$ 520.366 para las personas de 80 o más años.
A partir de Enero de 2022, existirá un monto único de APS de $520.366. Las Pensiones Solidarias se reajustan el 1 de Julio de cada año.
Importante:
Gratuidad en Salud
En virtud de la Ley 20.531, los beneficiarios del Pilar solidario están exentos de la cotización obligatoria de salud, ello no es impedimento para que los beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias paguen una cotización del 7% o la que ellos estimen conveniente a una ISAPRE.
Cuota Mortuoria
La Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez, paga una Asignación por Muerte al fallecer el titular, equivalente a actualmente a $631.374. En el caso del Aporte Previsional Solidario tienen derecho a una Cuota Mortuoria de 15 UF.
Pensión sin variación para APS en Retiro Programado
A partir del 01.01.2020, se modificó la fórmula de cálculo del APS de Vejez para los nuevos pensionados por retiro programado, de manera que la pensión final recibida por los beneficiarios se mantenga constante en el tiempo. La pensión no bajará cada año, el Estado garantizará la pensión final.
El monto del Aporte Previsional Solidario de Invalidez siempre será menor al monto de la Pensión Básica Solidaria ($164.356).
El Aporte Previsional Solidario de invalidez será entregado hasta el último día del mes en que el beneficiario cumpla 65 años de edad. A contar de esa fecha, accede automáticamente al Aporte Previsional Solidario de Vejez.
Cuánto es el monto del APSV?
El Aporte Previsional Solidario de Vejez será mayor para quiénes tienen pensiones de menor monto y será menor para quiénes tienen pensiones de mayor monto:
Veamos tres ejemplos:
Una persona que tiene una pensión de $100.000, tendrá un aporte de $125.339, quedando su pensión final en: $225.339
Una persona que tiene una pensión de $200.000, tendrá un aporte de $92.339, quedando su pensión final en: $292.339
Una persona que tiene una pensión de $300.000, tendrá un aporte de $ 59.339, quedando su pensión final en: $359.339
Cómo acceder
Para acceder al Aporte Previsional Solidario (APS) la afiliada o afiliado debe dirigirse a la institución previsional que le paga la pensión: AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS) de manera presencial o por internet.
0 comentarios