El Presidente Piñera anunció nuevos cambios al actual sistema de pensiones, entre los cambios más difundidos está el aumentar en 2 UF $56.600 las pensiones a los hombres que tengan a lo menos 12 años de cotizaciones y aumentar en 2,5 UF $70.800 las pensiones a las mujeres que tengan a lo menos 8 años cotizados.
Estos aumentos serán para pensiones inferiores a $710.000. Los nuevos cambios se financiarán con el aporte adicional del 6% que hará el empleador, en donde un 3% irá a las cuentas individuales y el otro 3% a un fondo de ahorro colectivo y solidario.
Incluso hay propuesta de la oposición al gobierno en que el 6% debe ir todo a reparto, es decir, a un fondo común solidario. Pero, hay un pequeño gran detalle, este 6% adicional es del trabajador y que yo sepa a ningún trabajador le han preguntado si quiere o no quiere destinar sus cotizaciones a solidaridad o reparto, los políticos y el gobierno están utilizando el dinero de los trabajadores, sin preguntarles, señores eso no se hace, les recuerdo que desde hace 39 años sólo los trabajadores cotizan para su pensión no reciben ayuda ni del empleador ni del estado y ahora que se va a aumentar un 6% la cotización, no se les va a permitir utilizarla en su totalidad, disminuyendo su pensión futura y perdiendo el derecho a herencia.
Las encuestas indican que la mayoría de los trabajadores que el 6% adicional vaya a la cuenta individual y no a solidaridad o reparto, más claro echarle agua. Creo que los cambios van en la dirección correcta, pero el Estado debe financiar la solidaridad y no los trabajadores. Estado solidario, no subsidiario
0 comentarios