Desconociendo el concepto de igualdad ante la ley y demostrando que en algunas situaciones no todos los chilenos somos iguales, a diferencia de los afiliados y pensionados por AFP, se perjudica a 650.000 pensionados en Renta Vitalicia, no permitiéndoseles retirar el 10% que si otros retiraron.
Las explicaciones de corte legal para oponerse a un retiro del 10% en Renta Vitalicia, demuestran el apego a las leyes y normativas de las grandes corporaciones cuando les conviene, desconociendo que sus afiliados necesitan un apoyo económico para enfrentar una pandemia que ha hecho estragos en nuestra economía.
La Cámara de Diputados rechazó la reforma que permitía a los pensionados por renta vitalicia a acceder a un «pago adelantado» de hasta 150 UF ($4,3 millones), que serían descontados del saldo aún no liquidado por parte de la compañía de seguros.
La idea de legislar para este «retiro» requería 92 votos para ser aprobada, pero solo consiguió 87, por lo que la iniciativa fue archivada.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y diversos abogados advirtieron que los contratos de renta vitalicia impedían un retiro, porque, quienes optan por esta modalidad de pensión transfieren sus ahorros previsionales a una compañía de seguro, a cambio de un pago mensual de por vida: con esto pierden la propiedad de sus fondos, por lo que un retiro, afectaría la solvencia de las aseguradoras e implicaría una expropiación.
Diversos diputados opositores solicitaron que el Ejecutivo atendiera el problema de los 650 mil pensionados que reciben rentas vitalicias, que a su juicio eran discriminados al no poder acceder a retiros como quienes jubilaron por retiro programado.
Finalmente el Proyecto rechazado fue archivado y no puede retomarse hasta un año más. Lo único que queda esperar es que el gobierno presente una alternativa para que los pensionados en Renta Vitalicia, puedan retirar su 10%.
0 comentarios